Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Una nueva droga OCULTA que consumes a diario sin saberlo, la polarización.

La pérdida del control es el primer síntoma de todas las adicciones. Y precisamente el mundo está así, incontrolable. Y es que la polarización se ha convertido en una de las grandes amenazas del siglo XXI. Solo en los últimos 5 años este fenómeno que genera división, enfado y enfrentamiento en la sociedad ha crecido hasta un 40%. Sus cientos de millones de mensajes incendiarios generan en nuestro organismo – como algunas drogas – la activación de sustancias como dopamina o endorfinas, que activan los receptores opioides de nuestro cuerpo y nos hacen adictos a su consumo. Este efecto de contacto diario con la polarización radicaliza el pensamiento de las personas creando rechazo por la opinión contraria.

Anatomía de la polarización

Como toda droga, la polarización genera efectos a corto y largo plazo a nivel físico e individual y también nos afecta como sociedad.

Efectos físicos

  • Pérdida de memoria y atención
  • Mala toma de decisiones
  • Trastorno del sueño
  • Ansiedad y estrés
  • Deterioro relaciones personales
  • Euforia
  • Desinhibición
  • Exaltación de la amistad
  • Taquicardia
  • Fatiga
  • Dependencia

 

Efectos individuales

  • Falsa sensación de confort y bienestar
  • Distorsión de pensamiento
  • Mala toma de decisiones
  • Impulsividad
  • Dependencia
  • Abstinencia
  • Ansiedad y miedo
  • Alteración del comportamiento

 

Efectos sociales

  • Crispación generalizada
  • Falta de acuerdos sociales
  • Distanciamiento social
  • Aumento discursos de odio

«Nadie sabe el verdadero riesgo de la polarización. Puede ir desde que nos despidan hasta generar una guerra.»

Mariano Sigman

Científico experto en Neurociencia

DATOS ALARMANTES

La polarización ha crecido en un 39% en los últimos 5 años.

La evolución de la polarización en Iberoamérica se ha agudizado un 8% de media al año, y con ello la adicción al conflicto y a mantener conversaciones cada vez más incendiadas que habitan las redes sociales.

«La polarización no sólo se da en el mundo online. De este mundo salta al offline provocando efectos en todo»

Patricia Fernández

Psicóloga Clínica

Belén Carrasco

Investigadora

Hoy, 1 de cada 4 personas está expuesta a polarización extrema.

No es solo una cifra inquietante. Estos números son una alerta por la alta susceptibilidad que tenemos como seres humanos a desarrollar una adicción.

En 2040 ascenderá a 2 de cada 4

Y seguirá creciendo si no somos conscientes del uso de mensajes incendiarios y no abrimos las puertas al diálogo y a un debate tan necesario, convirtiéndonos en una sociedad cada vez más tribal e intolerante.

 

La adicción a la polarización crece un 11% al declararse la pandemia

Y no para de crecer desde entonces. Con el Covid llegan niveles de adicción más altos y cada vez más acelerados. Más de lo que parece, la pandemia lo cambió todo y en parte ha hecho que hoy seamos menos tolerantes.

«Si el debate público está polarizado solo sirve para reafirmarnos en nuestras decisiones iniciales.»

Gonzalo Velasco, Cristina Monge y Joan Navarro

Miembros de +Democracia

Brasil es el país más polarizado

Los datos son claros y la coyuntura avala esta apreciación, ayudándonos a entender algunas aristas de las elecciones más cerradas y polarizadas en la historia política del gigante del sur que se ve partido literalmente por la mitad.